Por ello, deseo compartir con Uds. "Los Nadie" de Eduardo Galeano, para conmemorar esta situación deprimente.
Área de Lengua
domingo, 12 de junio de 2011
12 de junio: Día mundial contra el trabajo infantil
No dejemos pasar por alto esta fecha que nos hiere el alma. Un niño privado de su dignidad, de sus derechos y principalmente, de ser educado es una postal que se repite en nuestra historia. Así, se forjan los "nadies", aquellos olvidados, privados de su libertad, que no son seres humanos sino recursos humanos, que no tienen cara sino brazos...
domingo, 5 de junio de 2011
¿Qué escribir?
Generalmente nos hacemos esta pregunta a la hora de comenzar a incursionar la escritura, cuando en realidad hay muchos motivos para hacerlo.
"No tengo nada para escribir". "Ni idea". "No me sirve". Éstas son típicas expresiones. Pero no nos damos cuenta que la escritura es una manera de liberarnos. Nos permite expresar todo aquello que sentimos.
Acerca de qué escribir es como una especie de límite que nos imponemos. Cuando del más simple hecho, del instante efímero podemos decir algo, escribir algo.
Vuelven a mi memoria, las prácticas no formales que realicé para mi profesorado. Justamente elegí un target no muy recordado, los abuelos. Ellos me enseñaron tanto, con su experiencia y sabiduría, jamás borraré esos momentos tan caros para mi vida.
Cuando les propuse el tema de la escritura sintieron que no eran capaces de hacerlo, que la edad ya no les permitía. Les leí cuentos y poemas, pero uno de ellos creo que los cautivó y me sirvió como nexo para invitarlos a escribir y participar del Taller Literario:
La jardinera
Para olvidarme de ti
voy a cultivar la tierra
en ella espero encontrar
remedio para mis penas.
Aquí plantaré el rosal
de las espinas más gruesas
tendré lista la corona
para cuando en mí te mueras.
Para mi tristeza violeta azul
clavelina roja pa' mi pasión
y para saber si me corresponde
deshojo un blanco manzanillón
si me quiere mucho, poquito, nada
tranquilo queda mi corazón.
Cogollo de toronjil
cuando me aumenten las penas
las flores de mi jardín
han de ser mis enfermeras.
Y si acaso y me ausento
antes que tú te arrepientas
heredarás estas flores
ven a curarte con ellas.
Para mi tristeza violeta azul
clavelina roja pa' mi pasión
y para saber si me corresponde
deshojo un blanco manzanillón.
Si me quiere mucho, poquito, nada
Tranquilo queda mi corazón.
Violeta Parra
Por ello, no nos desanimemos, ni bajemos los brazos. Seamos capaces de iniciar pequeñas líneas de escritura, las cuales no serán definitivas sino que serán el punto de partida de inmemorables producciones.
"No tengo nada para escribir". "Ni idea". "No me sirve". Éstas son típicas expresiones. Pero no nos damos cuenta que la escritura es una manera de liberarnos. Nos permite expresar todo aquello que sentimos.
Acerca de qué escribir es como una especie de límite que nos imponemos. Cuando del más simple hecho, del instante efímero podemos decir algo, escribir algo.
Vuelven a mi memoria, las prácticas no formales que realicé para mi profesorado. Justamente elegí un target no muy recordado, los abuelos. Ellos me enseñaron tanto, con su experiencia y sabiduría, jamás borraré esos momentos tan caros para mi vida.
Cuando les propuse el tema de la escritura sintieron que no eran capaces de hacerlo, que la edad ya no les permitía. Les leí cuentos y poemas, pero uno de ellos creo que los cautivó y me sirvió como nexo para invitarlos a escribir y participar del Taller Literario:
La jardinera
Para olvidarme de ti
voy a cultivar la tierra
en ella espero encontrar
remedio para mis penas.
Aquí plantaré el rosal
de las espinas más gruesas
tendré lista la corona
para cuando en mí te mueras.
Para mi tristeza violeta azul
clavelina roja pa' mi pasión
y para saber si me corresponde
deshojo un blanco manzanillón
si me quiere mucho, poquito, nada
tranquilo queda mi corazón.
Cogollo de toronjil
cuando me aumenten las penas
las flores de mi jardín
han de ser mis enfermeras.
Y si acaso y me ausento
antes que tú te arrepientas
heredarás estas flores
ven a curarte con ellas.
Para mi tristeza violeta azul
clavelina roja pa' mi pasión
y para saber si me corresponde
deshojo un blanco manzanillón.
Si me quiere mucho, poquito, nada
Tranquilo queda mi corazón.
Violeta Parra
Por ello, no nos desanimemos, ni bajemos los brazos. Seamos capaces de iniciar pequeñas líneas de escritura, las cuales no serán definitivas sino que serán el punto de partida de inmemorables producciones.
Lengua y Literatura
Este blog será una nueva manera de comunicarnos. Pretende brindar un espacio de encuentro, tanto de alumnos y docentes. En él podremos exponer inquietudes, formas de tareas, pero lo que contiene es una cuota de libertad, donde podremos publicar todas aquellas composiciones, pensamientos y puntos de vista. Los temas serán variados, desde anécdotas hasta reflexiones de la vida. Será una especie de Aula Taller en el que se propongan nuevas lecturas, producciones de diferentes tipos como cuentos, poemas, entre otros.
Un abrazo grande y empecemos a publicar...
Un abrazo grande y empecemos a publicar...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)